
Los alumnos de 1°de francés han participado de nuevo en el concurso de tarjetas navideñas.
¡Imaginación al poder!

Excursió a La Valltorta 2017 by Revista Riu Sec on Scribd
El 16 de octubre de 2017 fuimos toda la clase a visitar la factoría de Porcelanosa en Villarreal. Después de almorzar el guía que era muy simpático nos hizo el favor de explicarnos el proceso de fabricación de las láminas de porcelana. Primero hay un molino continuo que forma la materia prima de las láminas y funciona las 24 horas. Parte de la tierra y piedras que se usan aquí son transportadas desde Ucrania y Rumanía. La materia prima se transporta a la barbotina que derretir a el material a temperaturas de entre 100°C y 180°C. La tierra que sobra de las prensas las vuelven a transportar al principio del proceso.
Las piezas se introducen en una secadora que girará como una noria durante 45 minutos. La fuerza de la prensa es de 100000 T. Las piezas deben estar calientes para pasarlas por una cinta de 110 m de longitud para pintarlas, la pintura esta bajo la cinta. La pintura tiene que estar cubierta con una protección para mantener los dibujos y después los ponen un tipo de antideslizante para que al pisar no resbale. Después de la cinta las piezas deben pasar por un horno que alcanza los 1125°C de temperatura. Al final del horno hay unos ventiladores que expulsan las altas temperaturas de las piezas. Para medir la resistencia de las piezas se colocan dos prototipos de baldosas en una zona de la fábrica y las cambian cada dos días. Antes de eso, los llevan a la rectificadora que es una máquina que se encarga de hacer cortes limpios y precisos en las piezas. Luego empaquetando las piezas en una cinta subterránea que lleva al almacén principal donde caben 3000000 de m/2 de piezas. Finalizada la explicación, el guía nos regaló una bolsa llena de catálogos de Porcelanosa a cada uno y nos despedimos.
Porcelanosa és un gran grup empresari espanyol que fabrica tot tipus de taulells de totes les maneres i amb una gran qualitat.
Una vegada imprés el color es transporta als forns, que medeixen uns 195 metres de llarg on el taulell es va desplaçant por uns rodillos que arriben a estar una temperatura de més de 1.000 graus. Després passem a l’empaquetament, on es posen sobre un palet i una gran maquina li posa un plàstic per a cobrir-los.
El dimecres passat alguns alumnes de 1r d’ESO del nostre institut va anar d’excursió a Eslida i a Aín, dos pobles pertanyents al parc natural de la serra d’Espadà. Primer de tot vam anar a l’institut i ens vam esperar davant de la nostra fila, com si fora un dia de clase normal, llevat de que la motxilla era més menuda, ja que no portavem els llibres de les assignatures que ens hagueren tocat perque ens anavem d’excursió.